ACTUALIDAD
La hermandad del Amparo se ve obligada a modificar el recorrido de su procesión
No podrá pasar por delante del Hotel Colón Gran Meliá por orden del CECOP
La corporación ha anunciado un itinerario alternativo tan sólo ocho días antes de la salida procesional
Javier Rincón
SEVILLA
4/11/2023
La hermandad de Nuestra Señora del Amparo, de la parroquia de la Magdalena, tendrá que realizar un recorrido diferente al previamente anunciado por esta corporación letífica. La procesión, que se celebra tradicionalmente el segundo domingo de noviembre, no transcurrirá por la calle Canalejas, para evitar así la zona del Hotel Colón Gran Meliá. El día de la procesión está previsto que varios artistas se encuentren alojados en este hotel con motivo de su participación en la celebración de los Latin Grammy, que tendrá lugar el próximo jueves 16 de noviembre. La posible aglomeración de fans apostados en la puerta del hotel ha sido el motivo que el CECOP ha alegado para que la cofradía no transcurra por ese lugar.
Cabe recordar que, hasta el año 2016, el recorrido de la procesión era el mismo todos los años, transcurriendo por el entorno de la Plaza del Museo. Ese mismo año, la junta de gobierno acordó en cabildo de oficiales que el recorrido varíe cada año, para así poder visitar más calles de la feligresía y a los vecinos que viven en ellas. Aun así, la calle Canalejas -por la que no podrá pasar finalmente la Virgen- suele ser fija en todos los recorridos debido a su cercanía con la parroquia.

La Virgen del Amparo junto a la fachada del Hotel Colón Gran Meliá en su procesión de 2022.
El recorrido que en un principio iba a realizar la corporación es el siguiente: Cristo del Calvario, Canalejas, Bailén, San Pedro Mártir, Rafael González Abreu, Canalejas, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo, Rafael Calvo, San Roque, San Eloy, Bailén, Andén de San Pablo y Cristo del Calvario.
Finalmente la salida procesional tendrá lugar por las siguientes calles: Cristo del Calvario, San Pablo, Gravina, Pedro de Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo, Rafael Calvo, San Roque, San Eloy, Bailén, Andén de San Pablo y Cristo del Calvario.
Álvaro Saez, prioste de la hermandad, valora así lo sucedido: “Al principio la noticia cayó mal. Piensas que ya está anunciado el recorrido en la convocatoria de cultos y en el boletín, el repertorio de la banda preparado, la ilusión de los vecinos que viven en las calles por las que iba a pasar la Virgen… pero al final el CECOP es el organismo encargado de velar por la seguridad de todas las personas que se acerquen a disfrutar de la cofradía y debemos acatar lo que decida”.
La corporación también ha querido aprovechar para disculparse con los feligreses que viven en las calles por las que finalmente no podrá pasar la Virgen. Por algunas de ellas, como es el caso de la calle San Pedro Mártir, la procesión no discurre desde el año 2017. Del mismo modo, la hermandad ha anunciado que tanto el horario de salida (17:45 hrs.) como de entrada (21:30 hrs.) se mantienen inalterables a pesar del cambio de itinerario.


