CULTURA
Festival de las Naciones, un viaje multicultural para
toda la familia
-
Chipre es el país protagonista del evento en Sevilla

Escenario festival (Laura Sánchez
Laura Sánchez Romero
SEVILLA
02/10/2023
Del 29 de septiembre al 1 de noviembre, el Prado de San Sebastián acoge al Festival de las Naciones, un evento que recuerda la histórica Exposición Universal de 1992 y que invita a los visitantes a disfrutar de un viaje multicultural por más de 25 países. En esta ocasión, el país invitado es Chipre, con motivo del 55º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con España.

Puesto festival (Laura Sánchez)
Un homenaje a Chipre
El Festival rinde homenaje a Chipre como país invitado, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer su gastronomía, su música, su arte y su folclore. Se proyectarán documentales y películas sobre la realidad chipriota, y se organizarán conferencias y exposiciones sobre su historia y su situación actual.
El Festival también reconoce la labor de Chipre como Capital Europea del Turismo Inteligente 2023, junto con Sevilla, por su excelencia en términos de digitalización, sostenibilidad, accesibilidad, patrimonio cultural y creatividad.

Puesto festival (Laura Sánchez)
Un viaje por el mundo
El Festival de las Naciones no solo se centra en Chipre, sino que también ofrece una muestra de la diversidad cultural de otros países, como Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, México, Perú, Puerto Rico, Rusia, Tailandia, Turquía, Venezuela, y muchos más.
Los visitantes podrán disfrutar de tenderetes de diferentes países, donde podrán adquirir productos típicos, artesanías y recuerdos. También podrán explorar diferentes culturas sin salir del recinto, participando en talleres, juegos y actividades para todas las edades.
El evento cuenta con una amplia oferta de espectáculos presentados por más de 100 artistas nacionales e internacionales. En total, se ofrecen 259 horas de programación en vivo, lo que garantiza una experiencia cultural rica y entretenida. Los asistentes podrán ver conciertos, danzas, teatro, magia, humor y mucho más.
Otro de los atractivos del Festival es la gastronomía, con una amplia selección de puestos de comida con platos típicos de más de 25 países, además de diferentes cócteles. Los visitantes podrán degustar desde el kebab turco hasta el sushi japonés, pasando por el ceviche peruano o la pizza italiana.
Un compromiso solidario
El Festival de las Naciones también tiene un componente solidario, ya que realizará entre 5 y 10 acciones benéficas. El punto culminante será la Gala de los Premios Solidarios el 24 de octubre en la Fundación Cajasol, que celebra su 20 Aniversario. Estos premios reconocen actos solidarios en Sevilla que han fortalecido el espíritu fraternal de la ciudad. Una parte de la recaudación se destinará a tres causas solidarias, que se anunciarán al final del Festival. Cada semana, una fundación será destacada como protagonista.

Horarios y entradas
La Feria abre sus puertas del 29 de septiembre al 1 de noviembre en el Prado de San Sebastián. El horario es de 11:00 a 23:00 de lunes a jueves y de 11:00 a 24:00 los viernes, sábados, domingos, festivos y pre festivos.
Las entradas son gratuitas entre semana. Para disfrutar de este festival los fines de semana, el precio de admisión es de 2 euros, con un 10% destinado a fines solidarios, cuyos detalles aún están por determinar. Los niños menores de 10 años, personas con discapacidad y mayores de 65 años tienen entrada gratuita todos los días.
Puesto festival (Laura Sánchez)
El Festival de las Naciones, además de ser una oportunidad para explorar el mundo en un solo lugar, es un símbolo de solidaridad y diversidad cultural en un ambiente festivo que nos invita a celebrar la riqueza de nuestra sociedad global.


