top of page
CULTURA

Entrevista a Maria Eugenia Reyes

“El poeta es quien ve donde otros no ven y tiene además el poder de nombrarlo”

Maria Eugenia Reyes Lindo publica 2200 caracteres,  su primer libro en prosa lleno de pensamientos y heridas. La finalista en el Certamen Mundial de Poesía Fernando Rielo y finalista de otros concursos, abre su alma en una recopilación de textos de sus redes sociales donde reflexiona sobre el amor, la ruptura, la amistad, el dolor y el sentido de la vida.

Screenshot_2023-12-17-15-57-22-785-edit_com.instagram.android.jpg
Maria Eugenia Reyes (derecha) y la escritora Rocío Arana durante la presentación del libro (Marisa Gómez)
Marisa Gómez Jiménez
SEVILLA
23/10/23

Por encima de los pájaros y las ramas de los árboles en el viento, el ruido. Este año en noviembre el aire sigue cálido, y yo en manga corta. Se me hace raro ir a los árboles altos de siempre y no ver hojas en el suelo. Algo está cambiando y no habrá vuelta atrás. Y sigue Ruido, escrito el 29 de octubre de 2022 con el objetivo de ser leído.

 

El Cerro del Águila. Pisos bajos de familias trabajadoras y muy de su barrio. Escondida en una calle que alerta con escaparse al cielo, se encuentra una puerta verde pintada de esperanza. La esperanza de la cultura, del mirar siempre al futuro, al cielo o a la gravilla de la arena que se desprende al pisar. Es el faro sin brillo de un faro cuyo foco está dentro de ella, en su corazón. Y lo que aparenta ser una entrevista literaria se convierte en una conversación entre amigas.

— “¿Eres más de té o de café?”

— De café, pero prepárame un té de los tuyos.

IMG_4564.JPG
La tetera imita la nave T.A.R.D.I.S y fue un regalo de la escritora (Marisa Gómez)

Y no es la periodista la que pregunta, sino la escritora. Entre aromas de menta, el vapor de agua en justa temperatura y el brillo de tazas de colores brindamos en la cocina y comienza una conversación con una artista. ¿Que cómo es? In media res, sin un inicio y con un final siempre abierto a otra tetera.

— Esa de ahí me la regalaron. Dependiendo de cuantos seamos preparo una más grande o más pequeña. Son capaces de mantener el agua caliente varias horas. Esta es T.A.R.D.I.S de Doctor Who. ¿Te gusta el té fuerte?

Mientras prepara un té moruno, profesa una explicación sobre las propiedades de las infusiones y no tarda en mostrar su queja contra el mundo. Dice que odia a la gente en general pero a las personas, una a una, las admira. “El otro día lo hablaba con una amiga que también confiesa que le da asco la gente en general. La gente cree que lo está haciendo todo bien. Piensan que no deben esforzarse por demostrar a los demás que los quieren porque no les sale. Nadie pide perdón. Nadie se hace responsable de sus errores, nadie se da cuenta que ha perdido a la gente por no cuidarla. Nos da asco la gente, en resumen."

 

Son palabras duras de quien entrega su corazón por entero y lo recoge lleno de heridas. Pero hay personas que pueden cambiar el mundo con una taza de té. Hay personas que hacen que el resto crezca, que aprendan. No se detienen ante los obstáculos y cuidan como tesoros a las personas a las que aman. Ellas son el motivo de su vivir. Sin que una pregunta medie en el aire, María Eugenia habla de sus amigos y amigas, sus hermanas, sus sobrinas y el salón pasa a estar repleto de nombres propios.

IMG_4577.JPG
Maria Eugenia en el sofá de su salón, tomando notas en su móvil (Marisa Gómez)

Un escritor es alguien que abre los ojos, que ve. Ve el mundo con sus maravillas y sus grietas, lo que rebosa y lo que falta, predica Rocío Arana, escritora y amiga que ha prologado el último libro de Maria Eugenia. 2200 caracteres son la extensión máxima para los textos de las publicaciones en Instagram y la primera obra en prosa de la sevillana. Son la recopilación de sus textos publicados en Ig y en Facebook. Cada fragmento de los cien que contiene versa sobre una persona, un lugar, un conflicto o un estado de la autora, pero todos beben de esa insaciable sed de personas, de corazones. Podría haber titulado cada uno con el nombre de un amigo suyo, pero prefirió mantener la inspiración de su pluma en secreto para ganar en libertad y evitar abrir nuevas heridas.

2023-12-17 (1)_edited.jpg

Reyes Lindo empezó a escribir de forma continuada desde los veinte años y poco después fue finalista en el Certamen Mundial de Poesía Fernando Rielo de 2003 con Glosolalia. También ha sido finalista y accésit del Premio Adonáis con Nuestro nombre en las piedras (2006) y El fabricante de ruinas (2009) respectivamente. Ha colaborado en revistas de literatura y ha volcado su maestría literaria y su pensamiento existencial en las redes sociales. “Me escribe gente que no conozco y me dice que le ha llegado algún fragmento y que le ha cambiado la vida, que le ha llegado en el mejor momento”.

 

Sus publicaciones recogidas en el libro repasan cuatro mudanzas: de la ciudad a los paisajes de Irlanda, las playas de Algeciras y de regreso al barrio donde nació. También muestra las relaciones entre los compañeros de clase en Sevilla e Irlanda, los conflictos del trabajo como profesora de inglés en Algeciras, Espartinas y La Palmera. Pero, sobre todo expresa sus reflexiones sobre el amor y el desamor, el dolor, la muerte o el sentido de la vida.

Todo por BlaBlaCar

— Lo de las redes es la leche. Eso y BlaBlaCar son los mejores inventos del mundo. He tenido experiencias fantásticas siempre, porque conoces a muchas personas que te cuentan sobre sus vidas.

— Pero… ¿Te cuentan sus cosas la gente que no te conoce?

— Pues sí, no sé qué verán en mí. Se sentirán cómodos.

2023-12-17 (2)_edited.jpg

En el coche llevaba a una madre maltratada por su marido y a la que no creían sus hijas. “Él sabía cuando pegarme y dónde. Mis hijas nunca me creyeron porque como no me dejaba marcas ni moratones, pensaba que me lo inventaba todo”.

 

A la vuelta, se subió una chica que estudia danza. “Hace flamenco y estudia todos los bailes regionales y acaba con la sardana. Baila ocho horas al día, tiene veinte años y lleva bailando desde los dos.” Personas luchadoras, que lo arriesgan todo para lograr aquello con lo que sueñan. “Gente muy valiosa, que lleva mucho luchado, ¿sabes? Para que luego un Quevedo de la vida que desafina y que tampoco compone sus propias letras pegue el pelotazo con una canción, nos esté engañando a todos y se esté forrando. Es que hay gente que suda sangre para poder cumplir su sueño”. De Bla Bla Car a la industria musical contemporánea y su admiración por la perseverancia de tantas personas talentosas en la sombra.

1702824164031.jpg
Maria Eugenia firmando ejemplares durante la presentación del libro (Marisa Gómez/ Mage Morillas)

Ella creció dentro de un grupo de poetas y escritores en Sevilla y después en Algeciras y participaba de la vida literaria de la ciudad. “Era un grupo muy guay. Como cuando estudias la vida bohemia de la generación del 27 que se reunía para recitar poesía, charlar y pintar, y este grupo era así”. En Algeciras también conoció a muchos escritores, algunos se habían puesto el título ellos mismo, y otros daban crédito de la habilidad de sus plumas. Los últimos componían una poesía más negra, más triste. “Yo siempre pienso que el artista es un iluminado, es el que realmente ve cómo son las cosas: ven el dolor de la vida, el dolor de la gente. Tienes que saber que todo tiene un sentido, un por qué y un para qué porque si no, te hundes. Somos muy conscientes de la realidad y se puede llegar a hacer insoportable”. 

El dolor de los demás se sufre como propia y la indignación por aquellos que no se dan cuenta del mal que se hace a ellos mismos rechina en el alma del poeta. “Requiere tener mucha esperanza de para qué estoy aquí y cuál es mi misión y cuál es la verdad. Si no, te vas contagiando de esa amargura”. 

La amistad es un regalo eterno. “Yo no puedo decir ya no te quiero o ya no me importas. Pienso que en la amistad, se cambia juntos. Si tú te vuelves una bestia pero mantienes nuestra amistad, yo te voy a cuidar y ese hilo nos va a mantener unidos siempre”. En el último capítulo Conozco a quien merece mi ternura, Maria Eugenia hace una declaración de intenciones a aquella amiga que pervive en el te quiero pero no se preocupa por el sufrimiento de la otra y esto provoca mucho daño. “Yo no puedo cerrarle la puerta, porque para mí es mi hermana. Siempre la querré, aunque sé que no puedo contarle todo lo que me gustaría, porque su indiferencia me hace sufrir. Pero la puerta siempre estará abierta porque a una persona que forma parte de mi familia no la podré dejar de querer nunca”. La amistad como un amor que se entrega. No cabe el egoísmo porque es un presente a la otra persona, una donación.

“Ahora he aprendido a quererla de forma diferente porque su indiferencia pisotearía mi ilusión. He aprendido que no está hecha la miel para la boca de los cerdos, pero es como dejar de querer a un amigo o a un hermano. Es imposible”.


 

2023-12-17 (4)_edited.jpg
Amigas de Maria Eugenia (@merl_oib)

“Cuando hay una conexión profunda, el cariño cambia”. Hay amigos que se quieren por los años vividos en el pasado. A otros les unen aficiones, visiones de la vida o el trabajo. “Quizás fue verdadero mientras duró, aunque el corazón pida la eternidad”. Es difícil la fidelidad en la actualidad si el concepto de amor es tan difuso.

— ¿Y cuál es tu concepto de amor?

—La honestidad, desde luego. Cuida de mí que yo cuidaré de ti, esa es la máxima.

 

“Las cosas no están bien o mal dependiendo de si el otro se entera. Las cosas están bien o mal porque cuando quieres a alguien de verdad, no te imaginas nada que puedas hacer voluntariamente que le pueda hacer sufrir mínimamente”. Los síes cada día porque el otro se merece mi cariño, mi fortaleza, mi exigencia. “Tú haces que yo quiera ser mejor persona”, dice la famosa cita de Mejor imposible. Si las relaciones entre las personas son así, eso está destinado a durar siempre.

La libertad es otro tema clave en las relaciones. El amor lo vence todo. “El conflicto se da cuando no se ama lo suficiente”. La escritora defiende el crecimiento del amor propio en una relación sana. La confianza y la libertad de ser la mejor versión de sí mismo son conceptos inherentes a toda relación en la que el fin es el otro. No cabe el menosprecio, la deslealtad o el control. Sí cabe la reilusión en el cansancio y el sacrificio por la persona que nos ayuda a ser mejores. La autoestima baja de tantos jóvenes se debe a relaciones tóxicas en pareja o amistades poco sinceras y posesivas y se olvida que “se disfruta más dejando ser que poseyendo algo”.

IMG_4570.jpg
La poeta escribiendo sus reflexiones en el móvil, con poca luz y un té negro (Marisa Gómez)

La taza de té con sabor a menta se termina. Ya no quedan palomitas sobre la mesa ni luz en las calles. La mente da vueltas y el corazón se acelera al escuchar palabras con significados profundos. Termina el día, pero nunca la conversación con la artista. La única duda recae en el sabor de la siguiente tetera. 

Da la sensación de haber estado en la casa, no de una escritora que también pinta, sino de una mujer que sabe amar de verdad. 

bottom of page