top of page

OPINIÓN

Defender lo nuestro no es chovinismo

Editorial
12/10/2023

El gobierno municipal, con el alcalde José Luis Sanz al frente, ha confirmado que cambiará el nombre del Premio de Novela Almudena Grandes, instaurado el año pasado por Antonio Muñoz. Era de cajón. Y, por mucho que se esté intentando politizar, lo que ocurre simplemente es que ha imperado el sentido común. En una ciudad que ha dado grandísimos escritores, muchos de ellos olvidados, lo lógico es que el nombre de este galardón -y de cualquier otro que se celebre en Sevilla relacionado con la escritura- rinda homenaje a alguno de ellos.

 

El exalcalde socialista se ha referido a Sanz con el término de miope cultural, argumentando que en Sevilla existen espacios dedicados a escritores que no eran sevillanos, como es el caso del Teatro Lope de Vega. Pero no se trata de utilizar el nombre de un teatro que fue inaugurado hace casi un siglo, sino de defender y poner en valor nuestro inmenso legado cultural a través de los artistas que han ido conformándolo. 

 

Cernuda, Bécquer, Antonio Machado, Juan Sierra, Aquilino Duque, Rafael Montesinos y tantos otros no merecen tan sólo tener una calle con su nombre o alguna placa conmemorativa en el lugar que nacieron, sino que es obligación de la ciudad recordarlos día a día para que sus figuras y sus obras no caigan en el olvido. Que un premio literario celebrado en Sevilla lleve el nombre de un escritor sevillano debería ser solamente el punto de partida de una ciudad que cuida su historia y la memoria de sus personajes más ilustres, ciudad que a día de hoy parece casi una utopía.

bottom of page