top of page
ENTREVISTA

Miguel López, un artista con un sueño: "Me equivocaré o no me equivocaré, pero estoy contento porque he hecho lo que sentía"

MARINA LÓPEZ VILLARROEL
SEVILLA
10/11/2023

unnamed.jpg
Miguelichi posando con su guitarra 

Miguel López, “Miguelichi”, ha dado un mayor salto a la fama tras su paso por La Voz, acompañado de su coach, Pablo López. Pero su esfuerzo viene de antes. Actuó cientos de veces en el bar de su amigo para él solo como espectador, pero un día todo cambió. Sus videoclips pasaron de tener mil visualizaciones a ser escuchados por un millón de oyentes. Nos adentramos en el mundo más personal de Miguelichi, desde sus principios hasta lo que es ahora.

PREGUNTA. ¿Qué es la música para ti?

RESPUESTA. La música para mí es un método de vida, una manera de vivir, una ilusión, una cosa que amo profundamente, es una de las cosas que más amo y con lo que más disfruto. Pero si tuviera que definirla en algo, sería una manera de vivir. Todo lo que sé de música lo aprendí de manera autodidacta, pero después di clases con un hombre mexicano que era amigo de mi abuela, y este buen hombre me dejó mi primera guitarra hasta que me pude comprar una. La primera guitarra me la regaló una persona muy especial, mi abuela.

unnamed (1).jpg

Logo Miguelichi

P. ¿Fuiste tú quién se dio cuenta de que tenías algo especial o alguien te hizo verlo?

R. Yo no me di cuenta de que tenía algo especial, fue la familia Muñoz, ellos me escucharon un día y fueron los primeros que me hicieron ver que tenía talento. De alguna manera sin darme cuenta fueron los que me impulsaron a creer en mí y a tener un incentivo para dedicarme a la música.

 

P. ¿Cuándo fue el momento exacto donde te diste cuenta de que querías ser cantante?

R. Desde que empecé siendo autodidacta tuve como un tiempo de transición hasta que me vine a estudiar a Sevilla y ahí quería dedicarme a la música, pero porque no me gustaba tener que hacer las cosas por obligación, pero tampoco creía que en algún momento iban a aparecer las cosas, como que el camino iba a ser gratis, como por decirlo de alguna manera. Y cuando me vine a vivir a Sevilla, me di cuenta de que estaba enamorado de la guitarra y al poco tiempo me di cuenta de que lo que quería hacer era usar la guitarra para a través de ella cantar, la guitarra como un puente hacia mi voz.

 

P. ¿La decisión de ser cantante fue aceptada por tu entorno?

R. La decisión de ser cantante no fue muy aceptada por todos al principio, ya que la única que me apoyó fue mi abuela, por eso le tengo tanto cariño. Respecto a mi madre no es que no me apoyara sino que como cualquier madre tenía miedo debido a que es un futuro muy incierto. Sí que me hubiera gustado que la gente me hubiera apoyado más, pero cuando me lo empecé a tomar en serio ya ellos a la misma vez también se lo tomaron de la misma manera. Me lo tomo un poco como un espejo también porque yo al principio no me lo tomaba en serio, estaba todo el día de fiesta en fiesta, estaba golfeando todo el día. Pero a día de hoy tengo el apoyo completo.

P1066437.jpg
Miguelichi en un concierto

P. ¿Porqué le pusiste a tu disco atempo?

R. El nombre de mi disco es A{TEMPO}, un nombre pensado y con un significado. Bueno, si te fijas no es “a tempo” separado, sino que tiene como dos corchetes, porque viene de dos partes. Primero de atemporal, haciendo referencia que para mí todas las canciones que están en el disco son atemporales. Jarabe de Palo, que es un tema muy emblemático de Pau Donés, Lágrimas sobre el café, que posiblemente sea el tema más nuevo, que es de Los Atlánticos, y para mí son temas que por mucho que pase el tiempo no pasarán de moda. Es verdad que lo mismo no es apto para todos los públicos, porque no todo el mundo lo puede entender. Porque mi disco no es un disco para ponerlo para matarlo, sino para darle vida.

Y atempo porque hay mucha gente que después de La Voz me decían: “tío, tienes que sacar tus canciones ya, porque un disco de versiones te va a hacer perder el tiempo" y pues es que he hecho lo que sentía que tenía que hacer, igual que siempre lo hago. Me equivocaré o no me equivocaré, pero estoy contento porque independientemente de que salga mejor o salga peor he hecho lo que sentía y me siento satisfecho.

 

P. ¿Cómo crees que te ha cambiado ser famoso?

R. Bueno famoso, eso es una palabra muy grande… Bueno depende de la manera en que lo mires, porque para gente que me ve como Miguelichi López, pues bueno está guay, que la gente te pare, te pida una foto. “¿Está guay, no?” Tiene sus partes positivas y sus partes negativas. Ser famoso me coarta de muchas cosas. A ver yo tampoco soy Alejandro Sanz me entiendes, que no me quiero imaginar Alejandro Sanz. La parte guay como yo lo veo, es la gente que yo admiro del mundo de la música, que ya te conozcan y te admiren y reconozcan tu trabajo, esa es la mejor parte. Que tú llegues a un concierto y ya la gente pues te conozca, compañeros de esto. Cantantes que conocía antes de entrar en La Voz, el punto de inflexión en el que la gente me ha empezado a conocer más, porque antes de La Voz tenía reproducciones, pero a lo mejor tenía 20000, y ahora pues tengo millones de reproducciones en las redes. Entonces para mí esta guay la fama, pero sí que es verdad que me gusta más el reconocimiento que la fama, aunque la fama es un buen regalo siempre que se haga con respeto y con amor por parte de todos.

P. ¿Y en tu faceta más privada como te describirías como amigo? 

R. Es una pregunta interesante. Me considero un buen amigo o me esfuerzo por intentar serlo. Pero sobre todo creo que soy una persona leal a día de hoy, pero también he sido desleal, pero después de todo he aprendido que hay que ser leal y valorar lo que uno valora. Con la gente que me quiere y valora pues me porto bien. Me considero buena persona, soy buen amigo en general, pero claro siempre con cosas que mejorar.

31D1105C-1D19-437C-8871-FBE129AC53C0.png
Miguelichi con su abuela y su madre (Instagram Miguelichi)

P. ¿Cómo definirías la relación con tu familia?

R. La relación con mis padres es todo y nada. A mi padre no lo conozco. A pesar de ello, me siento muy afortunado de tener a la familia que tengo y el amor que me han dado. También soy consciente pues de que todo eso también independiente de la familia que te toca, la familia que tú eliges, pues te la ganas tú. Me siento muy afortunado y por supuesto cómo no me siento afortunado de la madre que tengo, de mi madre solo tengo palabras bonitas. Me apoya en todo lo que hago. Y de mi abuela no me olvido, ella es otro pilar de mi vida junto a mi madre.

Con mi abuela tengo una relación muy bonita. Es la que me regaló mi primera guitarra. Mi abuela es una persona muy importante en mi vida, ya que paso muchas horas junto a ella y siento que tengo mucha afinidad con ella. La relación con mi abuela que te puedo describir es muy cariñosa, demasiado amor, cercana, sin tabús, ni ningún tipo de vergüenza y sobre todo una relación de amigos.

P. ¿Cómo ha sido tu infancia? ¿Y si pudieras decirle algo a Miguelichi de pequeño qué le dirías?

R. Uf, tengo recuerdos de todo tipo de mi infancia, pero sí tuve una infancia buena. Yo fui y sigo siendo el mismo niño. Cada día me reencuentro más con él y si tuviera la oportunidad de decirle algunas palabras le diría que no escuchara tonterías, que creyera en él y que todo le va a ir de "puta madre" y que va a disfrutar mucho de la vida.

P. Y para terminar, ¿Qué opinas sobre los Grammy Latinos y su celebración en Sevilla?

R. Pues yo pienso que es un lujo poder acoger en una tierra andaluza un evento tan grande como son los Grammy Latinos. Ya no solo por la gran imagen que le da a Sevilla sino también por el talento que se podrá ver en esa gala. Para mí, como andaluz es un orgullo que se celebre aquí y que se puedan seguir celebrando muchos años más, porque tenemos mucho talento en Andalucía y así lo mismo empieza a valorarse más lo nuestro.

Miguelichi ha ido construyendo su camino paso a paso o como él dice todo a su tiempo como su disco que se llama a tempo, a tempo porque prefirió sacar su disco a su tiempo correcto y no como le dijeron. Miguel López es un gaditano que ama a su tierra, Sanlúcar de Barrameda, que lo mismo no es profeta en su tierra como casi nadie, pero que él nació en Sanlúcar y morirá en Sanlúcar, lugar donde nació y vivió toda su infancia y adolescencia con sus dos pilares fundamentales de su vida, su madre y su abuela y que claro, que si tiene que describir su música con mucha gracia dice en tono bromista: “Mi música es la polla"•

bottom of page